y del cuero. El trasporte del aire comprimido se realiza mediante tuberías las cuales distribuirán el aire al destino final y con un propósito definido.
La aplicación del aire comprimido dentro de la industria es de suma importancia, ya que nos permite realizar tareas de forma simple y mucho más rápidas, con la ventaja de que el aire está disponible para su compresión, es abundantes, fácil de almacenar y distribuir y es insensible a las temperaturas.
Es por ello que se presenta este trabajo, aprovechando las cualidades del aire y elementos reciclados los cuales nos permitan construir un compresor, eficiente y a bajo costo.
COMPRESOR CASERO
La elaboración de este tipo de compresor resulta muy económica ya que se emplean elementos o piezas recicladas logrando así su fácil implementación. Normalmente un compresor se constituye por partes un poco complejas y de costo elevado ya que son exclusivas para compresores, es por ello que la justificación de este proyecto se basa en el bajo costo del mismo.
Las tareas principales del compresor son limitadas pero eficientes ya que se puede emplear en lo siguiente:
Ø Inflador de neumáticos de todo tipo
Ø Pintado a base de pistola de baja presión
A pesar de sus muy pocas aplicaciones suele ser de gran ayuda, ya que los compresores de uso domestico (especializados) suelen realizar las mismas tareas, pero con la diferencia de que el costo de adquisición suele ser mucho más elevado.
El objetivo de este proyecto es minimizar los costos en la adquisición o elaboración de un compresor, manteniendo un nivel de eficiencia alto para tareas básicas del hogar.
ELABORACION
A continuación se enlistan los materiales que nos permitirán el desarrollo el compresor:
Motor de refrigerador: es el que succionara el aire de la atmosfera para poder almacenarlo
Deposito del aire: el tanque podrá ser de algún tipo de desecho el tamaño dependerá del gusto del usuario
Coples y “T” de cobre: permitirá realizar las conexiones necesarias del manómetro y la llave de paso
Llave de paso: permitirá la manipulación del aire cuando sea necesaria y el flujo de la misma.
ENSAMBLE
Soldar o atornillar las conexiones necesarias para el correcto funcionamiento del compresor, en este caso se soldara la tubería de cobre, el conector entre el motor y el depósito y finalmente la conexión “T” para el manómetro y la llave de paso.
La conexión de todos estos elementos debe realizarse con mucha precisión ya que al no realizarlo correctamente podría haber pérdidas de presión por elementos mal colocados., cabe mencionar que el manómetro dependerá de la capacidad que el usuario desee.
Finalmente el compresor casero quedara de la siguiente manera, es necesario recalcar que el diseño dependerá del nivel de inversión, las dimensiones que se pretendan obtener e incluso de los materiales disponibles.
CONCLUSIONES
A pesar de la complejidad de los sistemas neumáticos, y en ocasiones el costo que implica implementar uno de ellos, gracias a este proyecto se pudo determinar que no es necesario invertir una gran cantidad de dinero para poder obtener un sistema neumático, ya que en la elaboración de un compresor casero la inversión se rebaja hasta un 50%, incluso menos si se contara con la mayoría de los materiales necesarios.
Este proyecto no se puede comparar con un sistema neumático especializado es decir, no se podría aplicar dentro las industrias, pero si podría realizar actividades domesticas de una manera sencilla y económica.
Dentro de la realización también se pudo observar la disponibilidad de materiales, los cuales de no ser aplicados en este proyecto simplemente se convertirían en chatarra, como es el caso del motor del refrigerador o el contenedor, esto también ayudaría al entorno en general con la ventaja de evitar el daño ambiental.